Por tercer año consecutivo, la Mesa de Trabajo de Personas Mayores, coordinada por la Secretaría de Relaciones Institucionales de la UNLP, celebrará el Día Internacional de las Personas Mayores, el martes 1 de octubre, de 14 a 16:30 hs., en el Auditorio 205 (2º piso) del Edificio Sergio Karakachoff de la Universidad Nacional de La Plata.
En esta oportunidad, se abordará el tema "Sexualidad y vejez", desde la perspectiva de la libertad de elección de las personas mayores, reconociendo que es fundamental propiciar un debate público, comprometido y sin preconceptos.
La intención es reflexionar, en profundidad, sobre los modos en los que la sociedad aloja la sexualidad del sujeto mayor.
La actividad es intergeneracional, libre y abierta a la comunidad.
Se entregarán certificados de asistencia.
Programa
14 hs. -Inscripción de los participantes.
14:30 hs. - Apertura del Secretario de Relaciones Institucionales de la UNLP, Abog. Juan Carlos Martin.
-Anuncio de los ganadores del Concurso literario "Mayores con Derechos".
-Disertación sobre el tema "Sexualidad y vejez", a cargo de la Directora del Área de Estudios y Abordajes en Psicogerontología de la Facultad de Psicología de la UNLP, Esp. Marina Canal.
-Intercambio de miradas en talleres.
-Conclusiones.
¿Por qué un Día de las Personas Mayores?
La composición de la población mundial ha cambiado de manera espectacular en los últimos decenios. Entre 1950 y 2010, la esperanza de vida en todo el mundo ha aumentado de los 46 a los 68 años, y está previsto que aumente hasta los 81 años para fines del siglo. Cabe señalar que, en la actualidad, en la franja de edad de las personas de 60 años o más, el número de mujeres supera el de hombres en unos 66 millones. Entre las personas con 80 años de edad o más, el número de mujeres prácticamente duplica el de hombres, y entre las personas centenarias, hay entre cuatro y cinco veces más mujeres que hombres. Por primera vez en la historia de la humanidad, en 2050 en el mundo habrá más personas mayores de 60 años que niños.
En la actualidad, casi 700 millones de personas son mayores de 60 años. Para 2050, las personas de 60 años o más serán 2000 millones, esto es, más del 20% de la población mundial. El mayor y más rápido aumento del número de las personas mayores se producirá en el mundo en desarrollo, pues Asia es la región con un mayor número de personas mayores, y África se enfrenta, en proporción, al mayor crecimiento demográfico. Con lo indicado, está claro que es necesario dedicar mayor atención a las necesidades particulares de las personas mayores y a los problemas que enfrentan muchas de ellas. No obstante, es igualmente importante la contribución esencial que la mayoría de los hombres y las mujeres mayores pueden seguir haciendo al funcionamiento de la sociedad si se cuenta con las garantías adecuadas. Los derechos humanos se hallan en la base de todos los esfuerzos en este sentido.
Durante los últimos 10 años, el envejecimiento de la población exigió la introducción de nuevas políticas y programas en las que el sector social ha ocupado un lugar central. Muchos gobiernos en las economías desarrolladas y en desarrollo diseñaron o aplicaron a modo experimental políticas innovadoras relacionadas con los sistemas de salud, seguridad social o bienestar. Además, se aprobaron diversos documentos de políticas generales, incluidos planes de acción nacionales sobre el envejecimiento. En el mismo sentido, surgieron medidas legislativas referidas a las personas mayores en ámbitos tan dispares como códigos de construcción, otorgamiento de licencias y supervisión de centros de atención y cursos de formación profesional. Las administraciones públicas en todos los niveles, desde el local al nacional, han asumido parte de esta responsabilidad, creando nuevas instituciones o modernizando las existentes a fin de buscar formas de responder gradualmente a los problemas que enfrentan las personas mayores.
Fuente: Naciones Unidas http://www.un.org/es/events/olderpersonsday/background.shtml
Tema del encuentro: "Sexualidad y vejez"
La sociedad asiste a un proceso de transición demográfica desde fines del siglo pasado. Tal situación requiere una profundización y revisión del lugar de las personas mayores en la sociedad. Entre los temas que incluyen los cambios y trasformaciones del proceso de la adultez la sexualidad es uno de ellos.
La sexualidad es uno de los temas centrales de la humanidad en los distintos momentos del devenir del sujeto. Con el advenimiento de la vejez, la sexualidad queda entrampada entre el mito y la exigencia de vivir una sexualidad como los jóvenes. Esta dicotomía cercena las posibilidades reales de una sexualidad adulta considerando las trasformaciones a elaborar. Privilegiando la libertad de elección del sujeto, es importante reflexionar sobre los modos en los que la sociedad aloja la sexualidad del sujeto mayor.
Antedecentes de la celebración en la UNLP
En los años 2017 y 2018, la Mesa de Trabajo de Personas Mayores de la UNLP organizó encuentros intergeneracionales en conmemoración del Día Internacional de las Personas Mayores en la Universidad. Las notas sobre los mismos están publicadas en la página web de la Mesa de Trabajo: